viernes, 25 de diciembre de 2015
jueves, 17 de diciembre de 2015
PINTANDO SONRISAS
El pasaso 15 de diciembre se inauguró la exposición:
"MURCIA PINTA MUCHO
CONTRA EL CÁNCER"
Permanecerá abierta al público hasta el 15 de enero.
Paralelamente
y a lo largo de ese mes, se producirán otras actividades
poético-musicales, que contará con la colaboración de magníficos poetas y
cantautores.
El domingo 20 de Diciembre, a las 12 del medio día intervienen:
Irel Faustina Bermejo (poesía)
y Antonio Hernández Carrasco (teclado),
con el recital:
LA MUJER DORMIDA.
LA MUJER DORMIDA.
Rubén Reina, cantautor.
Tadeo Peñarrubia, poesía.
Berni Castaño, cantautor.
Además, se pondrá adquirir un poema a cambio de una donación mínima de 1 €, todo lo que se recaude a través de esta campaña también se donará a la Asociación Española contra el cáncer.
También podéis estar informados de estos eventos a través de las siguientes páginas y grupos de facebook y en la web del Festival Ser o no Ser:
Ser o no ser fan page:https://www.facebook.com/events/458898600960571/
https://www.facebook.com/
Festival ser o no ser web:
http://
Arte-con-sentido:
https://www.facebook.com/
Apimo (Asociación de pintores y otras artes)
https://www.facebook.com/
El vídeo resumen de la rueda de prensa e inauguración de la EXPOSICIÓN MURCIA PINTA MUCHO CONTRA EL CÁNCER,
https://youtu.be/6T1sRPPtulc
PRESENTACIÓN MOLÍNEA Nº 43

Martes 22 de diciembre
a las 19.30h.
en el bar Celeste,
- C/ Jesuita Hernández Pérez, 29
- 30500 Molina de Segura
- (junto al Parque de la Compañía)
de Andrés Giménez
y Mar de Fondo.
RECITAL POÉTICO MUSICAL
La Fundación CajaMurcia (CM) en colaboración con la Asociación de Amas de Casa Consumidores y Usuarios de Murcia (ACUM) organiza un Recital Poético donde la Poesía se fundirá con la Música Clásica y un
Mensaje Navideño.
Contará con la participación de los destacados poetas y escritores:
Irel F. Bermejo, Emilio Soler, Encarna Recio y Juan Tomás Frutos
18 de Diciembre en el Centro Cultural Las Claras de la Fundación CajaMurcia a las 20:00 horas.
Esperamos contar con su amable presencia.

18 de Diciembre en el Centro Cultural Las Claras de la Fundación CajaMurcia a las 20:00 horas.
Esperamos contar con su amable presencia.

lunes, 23 de noviembre de 2015
SEMANA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
ARCHENA 2015
CONMEMORACIÓN
del 25 de noviembre:
Día Internacional
Para La Eliminación
de la Violencia Contra la Mujer 
LUNES 23 DE NOVIEMBRE
LUNES 23 DE NOVIEMBRE
• Presentación del libro “ALAS” ensayo sobre la génesis y consecuencias del maltrato. Autora: Doña Irel Faustina Bermejo.
Lugar: Museo de Archena.
Hora: 18:30 horas.
ORGANIZA
Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Archena.
Información: Centro de Atención A Mujeres Victimas de
Violencia de Genero (Cavi) Archena.
Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Archena.
Información: Centro de Atención A Mujeres Victimas de
Violencia de Genero (Cavi) Archena.
viernes, 6 de noviembre de 2015
sábado, 17 de octubre de 2015
jueves, 1 de octubre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
viernes, 18 de septiembre de 2015
MI REFUGIO: Cuando los tíos están presentes
MI REFUGIO: Cuando los tíos están presentes: Que vemos en nuestros tíos preferidos? Que ven nuestros hijos en sus tíos predilectos? Pues, creo que lo primero que percibimos es el amor ...
sábado, 29 de agosto de 2015
Shi Ba Shi
Shi Ba Shi Qigong, cuya traducción aproximada es “los 18 movimientos del qigong” es una rutina formada por ejercicios físicos que se realizan a dos tiempos. Sigue los principios del yin y yang por lo que alterna la firmeza y la relajación, la apertura y el cierre, el arriba y abajo, adelante y atrás, lo externo y lo interno. Incluye 6 movimientos procedentes del Taijiquan Contemporáneo estilo Yang: apertura, mover los brazos hacia atrás, mover manos como nubes, girar el cuerpo y empujar la mano, empujar las olas y proyectar un puño al frente, clara aportación de He Wei Qi, artista marcial y experta en Wushu, sin embargo, éstos movimientos de taijiquan no mantienen su carácter marcial original porque se trabajan de forma terapéutica y meditativa; ésta es la razón por la cual también se reconoce éste sistema como Taiji Qigong Shi Ba Shi. Es habitual repetir cada movimiento 6 veces, alternado primero el lado izquierdo y luego el derecho y cuando el ejercicio se realiza con el pie adelantado entonces se duplica la serie, ejecutando 6 veces con el pie izquierdo adelante y 6 veces con el derecho. El trabajo simétrico del cuerpo mejora la lateralidad. Todos los movimientos se sincronizan con los ciclos de inspiración y espiración mientras que la mente se mantiene en un estado de propiocepción. El resultado es fluir en resonancia a los ritmos de la naturaleza.
Esta secuencia de ejercicios activa los órganos internos y los meridianos y actúa a nivel articular y muscular. Al cabo de poco tiempo de seguir una práctica continuada se consigue un estado de relajación del cuerpo y la mente. Shi Ba Shi moviliza y equilibra el flujo de energía interna y por tanto mejora las funciones de los sistemas nervioso, respiratorio, digestivo y cardiocirculatorio, consecuentemente, estabiliza el control de las emociones y optimiza las facultades mentales. Aporta flexibilidad a todas las articulaciones del cuerpo que trabaja por completo y fortalece los músculos, por lo que es un sistema de Qigong que también es ideal como entrenamiento del aparato locomotor y está indicado para las afecciones de artritis y artrosis. Es muy sencillo de aprender y benéfico para el mantenimiento de la salud física, emocional y mental.
Secuencia de Movimientos
1.Despertar el QiRegula la respiración, la presión arterial y el latido cardiaco.
Drena el triple calentador
2. Abrir el pecho y el corazónActúa sobre el corazón y los pulmones
Equilibra las emociones y alivia la tristeza
.
3. Dibujar un arcoirisEquilibra el bazo, páncreas y estomago
Atenúa los estados de preocupación
4. Separar las nubes
Estimula los riñones, activa el corazón y los pulmones
Fortalece la salud física y equilibra la emocional
5. Mover los brazos hacia atrás
Estimula el hígado. Actúa sobre el corazón y los pulmones.
Mitiga la ansiedad y ejerce un efecto benéfico sobre el sistema nervioso
6. Remar en un lago tranquiloEstimula las funciones de los riñones.
Incrementa la autoestima
7. Alcanzar el sol con la mano
Activa bazo, páncreas y estomago
Aporta calma y sosiego
8. Girar el cuerpo para contemplar la luna
Fortalece los riñones y estimula el hígado
Acentúa la confianza, la bondad y la asertividad
9. Girar el cuerpo y empujar con la mano
Trabaja sobre el hígado
Alivia tensiones, mal humor y rabia
10. Mover las manos como nubesActiva bazo, páncreas y estomago
Aporta firmeza aplomo e incrementa la empatía
11. Pescar en el mar y mirar el cieloFortalece los riñones y abre el corazón y los pulmones
Fortalece la salud y ancla la ecuanimidad y templanza
12. Empujar las olas del marActiva los riñones
Incrementa la seguridad y confianza
13.Desplegar las alas como una palomaFortalece el corazón y los pulmones
Atenúa la depresión y los estado de tristeza
14.Proyectar el puño al frenteActúa sobre el hígado
Alivia tensiones, mal humor y rabia
15. Volar como una oca salvaje Abre el corazón y los pulmones
Atenúa la depresión y los estados de tristeza
16. Girar la ruedaFortalece los riñones
Equilibra todos los sistemas
17. Botar en el suelo una pelotaMejora la coordinación y el equilibrio
Desarrolla la capacidad de concentración y atención.
18. Regresar al origenCalma y equilibra la mente
Aporta paz y tranquilidad
viernes, 21 de agosto de 2015
YOGA PARA TODOS
CLASES DE YOGA INTEGRAL
GRUPOS REDUCIDOS.
HORARIOS EN FUNCIÓN DE LOS GRUPOS.
ASOCIACIÓN EUROPEA NUEVA ERA EN PASEO ROSALES, MOLINA DE SEGURA (MURCIA).
Más información por privado en: https://www.facebook.com/irelfaustina
viernes, 31 de julio de 2015
LA JALEA REAL Y OTROS PRODUCTOS DE GRAN NECESIDAD PARA PROTEGERNOS EN OTOÑO E INVIERNO

Los exhaustivos estudios realizados acerca de la jalea real han demostrado las ventajas de tipo nutritivo, energético y metabólico que tiene para el ser humano.
Además, los efectos de la jalea real son altamente beneficiosos en otros importantes aspectos: ayuda a equilibrar nuestro sistema endocrino, ejerce una acción positiva sobre el aparato digestivo y, en general, tiene efectos estimulantes, tonificantes y euforizantes, siempre dentro de un marco natural y armónico.
El consumo de jalea real no queda restringido a personas enfermas o con carencias determinadas. Las personas sanas que la consumen ven notablemente incrementado su rendimiento, tanto físico como intelectual. Su riqueza en aminoácidos, vitaminas y sales minerales, contribuyen a compensar no pocas carencias alimentarias.
La amplia gama de efectos beneficiosos de la jalea real abarca desde su especial capacidad para combatir estados de fatiga, depresiones ligeras, estados de estrés, la consecución de un mayor rendimiento sexual, etc.
Así mismo, el consumo de jalea real retarda los efectos del envejecimiento orgánico en general y, sobre todo, los del envejecimiento de la piel, gracias a su gran cantidad de vitamina B5 o ácido pantoténico, que contiene. La jalea real es, precisamente, uno de los productos naturales más ricos en vitamina B5.
En EXIALOE sabemos de los grandes beneficios de la jalea real, por eso
la utilizamos en combinación con el jugo de Aloe Vera dando un resultado
final fantástico para la salud.
Jarabe alimenticio Inmuno Aloe-5 ¿Por qué? Porque la base o soporte de los principios activos es el Jugo
de Aloe Vera puro Exialoe cuyas propiedades terapéuticas están
expuestas en los B.C. nº 1 y 2. En esta base de jugo de Aloe incorporamos Echinácea, Própolis, Jalea Real y Vitamina C. La
combinación de estos 5 nutrientes actúan en sinergia para proteger,
controlar y contrarrestar procesos infecciosos de las vías respiratorias
superiores, infecciones genitourinarias, procesos infecciosos
gastrointestinales. Un gran defensor de los
estados inmunodepresivos.
Batidos dietéticos Exialoe Energy y Ginkgo Energy ¿Por qué? Por su gran aporte de vitaminas, minerales, oligoelementos y aminoácidos. Las proteínas del suero (lactoalbúmina) –mucho más biodisponible y digestiva que lacaseína- se obtienen por ultra filtración del suero de la leche, siendo muy bien asimilables por todo tipo de personas. Sus 25 vitaminas, minerales y aminoácidos son óptimos para llevar a cabo el buen funcionamiento de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Los Exialoe Energy contienen fructosa y los Ginkgo Energy contienen maltodextrinas de maíz aportando un sabor agradable. No contienen edulcorantes, conservantes ni otros ingredientes artificiales.
Antioxi ¿Por qué? Por sus seis ingredientes (Jugo de Aloe Vera puro Exialoe, jugo concentrado de arándanos rojos, jugo concentrado de mirtilo, luteína, selenito sódico, gluconato de zinc) equilibradamente compuestos que actúan sinérgicamente para la eliminación de toxinas dejando vía libre para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Además actúa para la protección y control de:
- Patologías asociadas con diabetes millitus.
- Retinopatías, prevención de cataratas y degeneración macular.
- Afecciones venosas (varices, hemorroides).
- Reduce la capacidad de la bacteria Helicobacter pylori de vivir en el estómago y causar úlceras.
- Previene infecciones en las vías urinarias.
- Antibacteriano, antiviral y antifúngico.
- Antioxidante, depurativo y terapia antienvejecimiento.
Vitamina C
¿Por qué es tan necesaria?
Las investigaciones llevadas a cabo en el siglo XX han demostrado que la vitamina C es eficaz en:
- Músculos: Para la contracción muscular es necesaria como co-factor para que el organismo sintetice la carnitina a partir de la lisina. Gracias a este proceso en el que contribuye la vitamina C, evitaremos fallos cardíacos. Los ancianos que tienen déficit de vitamina C tienen gran debilidad muscular, pero si toman un aporte diario de vitamina C aumentan la carnitina y ganan fuerza.
- Deporte: Con 1 g. de vitamina C se disminuye la frecuencia cardiaca entre 7 y 10 pulsaciones. Esto resulta en una mayor capacidad funcional y mejor economía cardiaca, es decir, hay mayor capacidad de distribuir los nutrientes y oxígeno con un menor gasto energético. El aporte de vitamina C aumenta la cantidad de ácidos grasos en plasma, lo que a su vez da más energía para los músculos. Esto tiene suma importancia en el ejercicio prolongado.
- Corazón: Diversos estudios demuestran que ayuda a reparar la herida del miocardio.
- Circulación: Disminuye el colesterol, evitando las placas ateromatosas. Refuerza el endotelio vascular y capilar. Disminuye el riesgo de coagulación y trombosis. Tiene una acción antihemorrágica. Es de ayuda en el tratamiento de las arañas vasculares y capilares rotos.
- Colesterol: Estudios en personas con un elevado nivel de colesterol han demostrado que la ingesta de 1 g. diario durante 4 semanas disminuye dicho nivel. Por el contrario, la carencia de vitamina C es un factor en el aumento de enfermedades cardiorrespiratorias.
- Inmunidad: La vitamina C ejerce una acción antiinfeciosa y antitóxica respecto de los venenos químicos y toxinas bacterianas, consecuentemente aumenta las defensas y equilibra el sistema inmunitario. También genera la producción de IgM, anticuerpos de la primera línea de defensa. El uso de la vitamina C es importante en las enfermedades infecciosas, víricas, resfriados, alergias, paludismo, artritis, esclerosis múltiple, cáncer, SIDA, etc.
-Cáncer: Existe una relación entre el menor consumo de vitamina C y mayor incidencia de cáncer. La persona con cáncer tiene unas necesidades muy elevadas de vitamina C. El nivel de vitamina C es un factor determinante en el desarrollo de resistencias frente a carcinógenos, detoxifica e inhibe su acción. Ayuda al colágeno en su acción de encapsular el tumor. Varios estudios confirman que dosis altas de vitamina C consiguen aumentar la duración y calidad de vida de pacientes terminales además de la espectacular disminución del dolor requiriendo menor cantidad de drogas analgésicas.
- Detoxificante y anticontaminación: Su acción se produce al neutralizar tóxicos por una acción intra hepática, excretar tóxicos por el riñón e impedir el daño oxidativo de los radicales libres.
Protege de los metales tóxicos, ayuda a eliminar plomo por vía renal, protege de la toxicidad de los insecticidas, protege de los efectos negativos del tabaco y del alcohol.
Protege de los efectos secundarios de los fármacos, su acción básica se debe al estímulo de los sistemas desintoxicantes del hígado. Es necesario considerar que la mayoría de fármacos aumentan las necesidades de vitamina C.
- Antioxidante: Evita la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados en las membranas celulares. Neutraliza los radicales libres lo que contribuye a no envejecer prematuramente.
¿Sabes como funciona la Vitamina C en nuestro cuerpo?
Pulsa el siguiente enlace para poder ver el video:
https://www.youtube.com/watch…
Estos productos levantan las defensas fortaleciendo el sistema inmunológico para hacer frente a los resfriados, catarros y gripes.
DISTRIBUIDORES INDEPENDIENTES.
CONTACTA CONMIGO:
https://www.facebook.com/irelfaustina
estados inmunodepresivos.
Batidos dietéticos Exialoe Energy y Ginkgo Energy ¿Por qué? Por su gran aporte de vitaminas, minerales, oligoelementos y aminoácidos. Las proteínas del suero (lactoalbúmina) –mucho más biodisponible y digestiva que lacaseína- se obtienen por ultra filtración del suero de la leche, siendo muy bien asimilables por todo tipo de personas. Sus 25 vitaminas, minerales y aminoácidos son óptimos para llevar a cabo el buen funcionamiento de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Los Exialoe Energy contienen fructosa y los Ginkgo Energy contienen maltodextrinas de maíz aportando un sabor agradable. No contienen edulcorantes, conservantes ni otros ingredientes artificiales.
Antioxi ¿Por qué? Por sus seis ingredientes (Jugo de Aloe Vera puro Exialoe, jugo concentrado de arándanos rojos, jugo concentrado de mirtilo, luteína, selenito sódico, gluconato de zinc) equilibradamente compuestos que actúan sinérgicamente para la eliminación de toxinas dejando vía libre para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Además actúa para la protección y control de:
- Patologías asociadas con diabetes millitus.
- Retinopatías, prevención de cataratas y degeneración macular.
- Afecciones venosas (varices, hemorroides).
- Reduce la capacidad de la bacteria Helicobacter pylori de vivir en el estómago y causar úlceras.
- Previene infecciones en las vías urinarias.
- Antibacteriano, antiviral y antifúngico.
- Antioxidante, depurativo y terapia antienvejecimiento.
Vitamina C
¿Por qué es tan necesaria?
Las investigaciones llevadas a cabo en el siglo XX han demostrado que la vitamina C es eficaz en:
- Músculos: Para la contracción muscular es necesaria como co-factor para que el organismo sintetice la carnitina a partir de la lisina. Gracias a este proceso en el que contribuye la vitamina C, evitaremos fallos cardíacos. Los ancianos que tienen déficit de vitamina C tienen gran debilidad muscular, pero si toman un aporte diario de vitamina C aumentan la carnitina y ganan fuerza.
- Deporte: Con 1 g. de vitamina C se disminuye la frecuencia cardiaca entre 7 y 10 pulsaciones. Esto resulta en una mayor capacidad funcional y mejor economía cardiaca, es decir, hay mayor capacidad de distribuir los nutrientes y oxígeno con un menor gasto energético. El aporte de vitamina C aumenta la cantidad de ácidos grasos en plasma, lo que a su vez da más energía para los músculos. Esto tiene suma importancia en el ejercicio prolongado.
- Corazón: Diversos estudios demuestran que ayuda a reparar la herida del miocardio.
- Circulación: Disminuye el colesterol, evitando las placas ateromatosas. Refuerza el endotelio vascular y capilar. Disminuye el riesgo de coagulación y trombosis. Tiene una acción antihemorrágica. Es de ayuda en el tratamiento de las arañas vasculares y capilares rotos.
- Colesterol: Estudios en personas con un elevado nivel de colesterol han demostrado que la ingesta de 1 g. diario durante 4 semanas disminuye dicho nivel. Por el contrario, la carencia de vitamina C es un factor en el aumento de enfermedades cardiorrespiratorias.
- Inmunidad: La vitamina C ejerce una acción antiinfeciosa y antitóxica respecto de los venenos químicos y toxinas bacterianas, consecuentemente aumenta las defensas y equilibra el sistema inmunitario. También genera la producción de IgM, anticuerpos de la primera línea de defensa. El uso de la vitamina C es importante en las enfermedades infecciosas, víricas, resfriados, alergias, paludismo, artritis, esclerosis múltiple, cáncer, SIDA, etc.
-Cáncer: Existe una relación entre el menor consumo de vitamina C y mayor incidencia de cáncer. La persona con cáncer tiene unas necesidades muy elevadas de vitamina C. El nivel de vitamina C es un factor determinante en el desarrollo de resistencias frente a carcinógenos, detoxifica e inhibe su acción. Ayuda al colágeno en su acción de encapsular el tumor. Varios estudios confirman que dosis altas de vitamina C consiguen aumentar la duración y calidad de vida de pacientes terminales además de la espectacular disminución del dolor requiriendo menor cantidad de drogas analgésicas.
- Detoxificante y anticontaminación: Su acción se produce al neutralizar tóxicos por una acción intra hepática, excretar tóxicos por el riñón e impedir el daño oxidativo de los radicales libres.
Protege de los metales tóxicos, ayuda a eliminar plomo por vía renal, protege de la toxicidad de los insecticidas, protege de los efectos negativos del tabaco y del alcohol.
Protege de los efectos secundarios de los fármacos, su acción básica se debe al estímulo de los sistemas desintoxicantes del hígado. Es necesario considerar que la mayoría de fármacos aumentan las necesidades de vitamina C.
- Antioxidante: Evita la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados en las membranas celulares. Neutraliza los radicales libres lo que contribuye a no envejecer prematuramente.
¿Sabes como funciona la Vitamina C en nuestro cuerpo?
Pulsa el siguiente enlace para poder ver el video:
https://www.youtube.com/watch…
Estos productos levantan las defensas fortaleciendo el sistema inmunológico para hacer frente a los resfriados, catarros y gripes.
DISTRIBUIDORES INDEPENDIENTES.
CONTACTA CONMIGO:
https://www.facebook.com/irelfaustina
La Coenzima Q10. “La chispa de la vida”

Muy buenas, hoy os presentamos algunas de las bondades de la Coenzima Q10, presente en varios de nuestros productos y que es tan beneficiosa para nuestra salud.
Ayuda a el Sistema Inmunológico
La Coenzima Q10 es un gran aliado de nuestras defensas. Cuando los niveles descienden, el sistema inmunológico se debilita. Se puede decir que la fortaleza de nuestras defensas es directamente proporcional a la cantidad de Coenzima Q10 en nuestro cuerpo. Por una parte, como antioxidante, nos protege del ataque de los radicales libres y por otra, activa la función de los macrófagos, actuando como un agente normo-estimulante dotando a las células de mayor energía y actividad, fortaleciendo al sistema autoinmune.
Ayuda al Corazón
Se puede afirmar que la Coenzima Q10 es vital para el corazón. Existen innumerables pruebas que dejan patente que la mayoría de pacientes con problemas cardíacos tienen una deficiencia en la cantidad de Coenzima Q10 y que un complemento de este nutriente revitaliza las funciones del músculo cardíaco aliviando los síntomas de las insuficiencias coronarias. Con un suplemento de Coenzima Q10, el músculo cardíaco se fortalece y disminuye el esfuerzo que tiene que hacer para conseguir hacer circular la sangre. La Coenzima Q10 da a las células cardíacas el “combustible” necesario para que funcione de forma eficaz. Otra función importante para beneficio del corazón que realiza la Coenzima Q10 es la de impedir que el colesterol malo o LDL tapone las arterias.
Ayuda contra los Radicales libres
La Coenzima Q10 es un antioxidante bien conocido que ayuda a protegernos contra el daño de los radicales libres, aparte de jugar un papel clave en la producción de energía celular. La oxidación se produce continuamente en el cuerpo propiciando las condiciones para que tengamos enfermedades. La Q10 actúa como un poderoso antioxidante contra los radicales libres y nos protege contra la oxidación. La Coenzima Q10 se produce naturalmente en el cuerpo pero a medida que envejecemos y aumentan nuestras deficiencias nutricionales, se reduce en nuestro organismo.
Puedes encontrar la Coenzima Q10 en nuestros productos: Munactive-10, todos nuestros batidos y varias de nuestras cremas de cosmética.
¡Exialoe ayuda a tu salud!
CONSÚLTAME: DISTRIBUIDORES INDEPENDIENTES: https://www.facebook.com/irelfaustina
Se puede afirmar que la Coenzima Q10 es vital para el corazón. Existen innumerables pruebas que dejan patente que la mayoría de pacientes con problemas cardíacos tienen una deficiencia en la cantidad de Coenzima Q10 y que un complemento de este nutriente revitaliza las funciones del músculo cardíaco aliviando los síntomas de las insuficiencias coronarias. Con un suplemento de Coenzima Q10, el músculo cardíaco se fortalece y disminuye el esfuerzo que tiene que hacer para conseguir hacer circular la sangre. La Coenzima Q10 da a las células cardíacas el “combustible” necesario para que funcione de forma eficaz. Otra función importante para beneficio del corazón que realiza la Coenzima Q10 es la de impedir que el colesterol malo o LDL tapone las arterias.
Ayuda contra los Radicales libres
La Coenzima Q10 es un antioxidante bien conocido que ayuda a protegernos contra el daño de los radicales libres, aparte de jugar un papel clave en la producción de energía celular. La oxidación se produce continuamente en el cuerpo propiciando las condiciones para que tengamos enfermedades. La Q10 actúa como un poderoso antioxidante contra los radicales libres y nos protege contra la oxidación. La Coenzima Q10 se produce naturalmente en el cuerpo pero a medida que envejecemos y aumentan nuestras deficiencias nutricionales, se reduce en nuestro organismo.
Puedes encontrar la Coenzima Q10 en nuestros productos: Munactive-10, todos nuestros batidos y varias de nuestras cremas de cosmética.
¡Exialoe ayuda a tu salud!
CONSÚLTAME: DISTRIBUIDORES INDEPENDIENTES: https://www.facebook.com/irelfaustina
sábado, 25 de julio de 2015
domingo, 12 de julio de 2015
II ENCUENTRO NACIONAL POÉTICO EN FAROS "VERSOS CON DESTELLOS"
Para cantar a las olas, al amor, a la luna, a los hombres y mujeres de mar... nos encontramos poetas y cantautores de diferentes lugares de la geografía nacional, como Quart de Poblet, Murcia, Cartagena, Molina de Segura, Águilas, Antas, Almería, Aguadulce, Vilches y Andújar, en un enclave mágico, a los pies del castillo de S. Juan de las Águilas, frente a los destellos del faro de Punta Negra.
jueves, 9 de julio de 2015
II Encuentro Poético en los Faros.
Con la intervención y colaboración de:
La asociación Cultural de Anduxar Cultura Andújar con Juan José González.
La Concejalía de Cultura de Águilas, con Pedro Vera.
La Asociación Literaria Molínea y A.E.N.E. con
Mar de Fondo, Andrés Giménez, SANGRE DE MAYO, Cristián Mínguez e Irel Faustina Bermejo.
Del Sur de Almería:
José de Benito, Antonio García Vargas y Perfecto Herrera.
Y otros invitados.
11 de Julio, 21h. en el Mirador Puerta del Castillo, con vistas al faro.
La asociación Cultural de Anduxar Cultura Andújar con Juan José González.
La Concejalía de Cultura de Águilas, con Pedro Vera.
La Asociación Literaria Molínea y A.E.N.E. con
Mar de Fondo, Andrés Giménez, SANGRE DE MAYO, Cristián Mínguez e Irel Faustina Bermejo.
Del Sur de Almería:
José de Benito, Antonio García Vargas y Perfecto Herrera.
Y otros invitados.
11 de Julio, 21h. en el Mirador Puerta del Castillo, con vistas al faro.

jueves, 2 de julio de 2015
“ALAS” FRENTE A LA VIOLENCIA
No
me gusta hablar de la violencia, pero sé que debo
aludir
a ella en esta ocasión porque, como dice Paulo
Freire,
hemos
de enunciar un problema para lograr solventarlo.
Uno
de los obstáculos de las crisis que vivimos hoy en
día
es que no nos miramos todos a la cara para solucionar
dificultades
comunes. Con seguridad es mancomunado el
ingente
vértigo económico actual, aunque no siempre lo
notemos
así, porque nadie, absolutamente nadie, está libre
de
una desventaja de este tipo. El que piense lo contrario
se
equivoca. Un añadido para estropear aún más la coyuntura
presente
es que pensamos que no va con nosotros lo
que
ocurre en negativo hasta que nos golpea vorazmente,
sin
misericordia, un evento no previsto… Con la violencia
de
toda índole es igual: sabemos de ella y nos preocupa
cuando
nos alcanza. Debería ser antes.
En
todo caso, me introduzco con algunas reflexiones
en
el fenómeno de la violencia sobre las mujeres porque
me
pide mi amiga Irel Faustina Bermejo la
presentación
de
su obra, de ésta que usted tiene en sus manos, que versa
sobre
la dolorosa realidad que mencionamos, y no me
puedo
negar; no debo. Las amistades hay que cuidarlas,
como
ellas nos miman también: no es que se trate de un
“quid
pro quo”, sino que más bien hay que dar gratis,
según
el mensaje evangélico (igualmente civil), lo que recibimos
de
manera altruista. El amor de un amigo, por mucho
que
le ofrezcamos, es algo impagable.
Además,
creo conveniente referirme a la violencia de
género
desde el prisma de un periodista preocupado por la
presencia
de ésta en los medios de comunicación, puesto
que
no siempre damos visibilidad a los hechos luctuosos
desde
ópticas lo suficientemente constructivas. No estoy
diciendo
que no hagamos bien nuestros deberes profesio8
nales.
Lo que subrayo es que todo es mejorable, y seguramente
deberíamos
esforzarnos más en actitudes preventivas
que
en las conclusivas, que ya no admiten solución.
Retratar
lo que acontece es deseable, pero hemos de dar
un
paso más. Cuando una persona es asesinada ya no podemos
volver
el reloj atrás. Lo ideal sería hacer el trabajo
de
difusión oportuno para evitar estas catástrofes.
Un
estudio de la Universidad
de Murcia señala que,
detrás
de toda víctima mortal (seguimos en violencia contra
la
mujer), hay dos años de conflicto infernal, más o
menos
expreso o soterrado. Lo que nos destaca este análisis
es
que a lo largo de 24 meses nadie ha sido capaz de
detener
la máquina destructora de ese hombre que seguramente
ha
sido protagonista de violencias verbales o físicas,
de
distanciamientos, de medias verdades, de situaciones
tapadas,
hasta que se desencadenan todas estas controversias
de
una manera fatal, criminal. Deberíamos
asumir
como una responsabilidad colectiva y propia de cada
institución
y de cada persona la búsqueda de mejoras
sustanciales
en este campo.
Por
eso una obra de este calado, como la de Irel, me
entusiasma
tanto. Me gusta desde su título, que invita a la
ensoñación,
a la libertad y a la autonomía personal, hasta
los
compromisos, testimonios, alusiones normativas, planteamientos,
comentarios,
resúmenes, anhelos y denuncias
que
aquí se realizan. Ha confeccionado, nuestra querida
humanista,
una tarea encomiable, sacrificada, repleta de
garantías
y de buen hacer, que configuran una publicación
de
calibre extraordinario. Las palabras empleadas son las
justas,
incluso cuando los términos dan pavor y nos sorprenden
con
acidez.
Un
problema de toda la sociedad
Los
procesos de violencia son tan desgarradores que
tenemos
que advertirlos como un problema social, del conjunto
de
la ciudadanía, como una carencia de educación,
como
una gran falta de respeto y de conocimiento sobre el
auténtico
valor de lo humano, que ha de ser, ahora y en el
futuro,
como en el pasado, la medida de todas las cosas,
rememorando
las palabras de Aristóteles, que continúan
siendo
vocablos sumamente contemporáneos. No es de recibo
que
estos delitos se sigan generando hoy en día.
Como
quiera que no siempre somos capaces de utilizar
las
palabras más adecuadas para contextualizar y conceptualizar
la
violencia de género, con las convenientes
apreciaciones,
variaciones y denominaciones afines, les
emplazo
a la lectura que se expone en la wikipedia de
este
fenómeno,
que cita a reputados investigadores. En todo
caso,
están todos de acuerdo en que es violencia física y/o
psíquica
que altera la vida de la persona o las personas
que
la sufren. Dentro de las percepciones nos podemos
referir
desde el maltrato al secuestro, así como a la violación,
la
tortura, la muerte, la pérdida de opciones vitales,
la
desfiguración de la ruta existencial y multitud de atropellos
más.
Si
algo refleja nuestra autora, ante estos eventos deleznables,
es
que debemos estar más atentos que nunca
para
afrontar las escenas de violencia machista. El mundo,
a
pesar de la abundancia de noticias, acaba careciendo de
formación
y de respeto a los derechos más esenciales. Hay
sucesos
que pensamos que a estas alturas de la evolución
estarían
superados, pero no es así. Prosigue la inseguridad
ante
el acompañante. Como decía Mahatma Gandhi, "la
violencia
es el miedo a los ideales de los demás." Acontece
que,
como no logramos hacer entender nuestros pensamientos
a
nuestros vecinos, por falta de capacidad o por
otra
consideración, acudimos a la pugna, que es lo más
primitivo
y que nos entronca con el perfil más inhumano.
Coincidimos
con el admirado Jean Jaurés en
el sentido
de
que "la violencia es una
debilidad". Lo es claramente.
Nos
imponemos al otro, o tratamos de hacerlo, pero
no
con argumentos, o con una ingente dosis de felicidad,
esto
es, con buenos hechos y desde la diversidad de criterios,
sino,
por el contrario, queriéndolo subyugar desde el
golpe,
la herida y el asesinato. La violencia es el resultado
de
un gran fracaso en lo individual y en lo social. Meditemos
sobre
ello.
Irel
refleja muy bien el conjunto de problemas y su
realidad,
con sus ecos sociales, con los testimonios de las
que
sufren (y de su entorno), con la crudeza del lenguaje y
de
las coyunturas, con la impotencia ante los eventos que
nos
superan, porque creíamos que iban a ser evitables con
la
llegada del siglo XXI. No ha sido de esta guisa. La paradoja
de
la violencia, parafraseando a Roosevelt,
es que
perdemos
nuestras vidas, a menudo en sentido real, para
volver
a un punto de partida que nos deja sin tiempo y sin
inocencia.
Aunque intentamos regresar al universo perdido,
es
sumamente difícil.
Convendría
demostrar con el corazón y desde la mente
que
somos más sabios de lo que reflejan las actuaciones
societarias.
Todos podemos, y debemos, aportar un granito
de
arena para acabar con esta lacra. Cada uno de nosotros,
como
bien subraya la autora, somos y estamos afectados.
Como
primer antídoto, aquí se proponen unas
magníficas
alas.
Lean.
JUAN TOMÁS FRUTOS.
Escritor
y Periodista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)